Saltar al contenido.

La otra cara de la FIO ¿Conservación o turismo?

La apuesta actual por la conservación de las aves en España es la explotación turística, mientras miles de rapaces mueren electrocutadas.

Seguramente el fin de semana pasado en el Parque Nacional de Monfragüe todos hablaban de aves, de su futuro y sobre todo de su presente allí se celebraba la FIO (Feria internacional de ornitología) organizada por la junta de Extremadura, si bien entre los objetivos de la FIO no es la conservación de las aves, sino promocionar el turismo ornitológico enExtremadura. Esta feria se celebró en Villa Real de San Carlos, en pleno corazón del Parque Nacional de Monfragüe (buque insignia de la conservación de la naturaleza en Extremadura), en la inauguración de este evento el propio Presidente de la Junta de Extremadura hacia bandera de la conservación de las aves y que era un objetivo prioritario en su región.

Mientras todo esto sucedía y miles de «ornitólogos» visitaban la feria, el sábado uno de los asistentes observó que algo yacía en una torreta eléctrica cercana a uno de los aparcamientos habilitados para la FIO, en unos de los brazos del poste había un cadáver de un ejemplar de Buitre leonado que se había electrocutado, esta imagen contradecía las intenciones del Presidente de la junta de Extremadura.

L1040918

Ejemplar de Buitre leonado electrocutado en Villa Real de San Carlos, en el Parque nacional de Monfragüe el pasado sábado    Foto: Carlos Herradón.

A la vista de esta imagen surge una duda o pregunta ¿Es comprensible que en 2016 en Pleno Parque nacional de Monfragüe haya apoyos eléctricos tan peligrosos? La respuesta es así de  triste, este  no es el único, se pueden contar por centenares en todo él área de protección y por toda la zona ZEPA. La electrocución es a nivel mundial una de las causas de mortalidad conocida de las aves rapaces, quizás los gestores de las especies en este Parque desconozcan este dato o simplemente sea la consecuencia de una gestión de espaldas a las especies que allí viven, esto sucede bastante a menudo en numerosos Espacios protegidos en donde las poblaciones de  sus especies emblemáticas descienden o incluso han llegado a extinguirse.

L1040919

Ubicación del apoyo eléctrico, al fondo al final del camino uno de los aparcamientos habilitados para la FIO dentro del Parque nacional de Monfragüe   Foto: Carlos Herradón

Quizás sea este sea el verdadero modelo de Conservación de las aves que promueve o fomenta la FIO, la primera reflexión, es compatible y sostenible que en tres días se organice un evento en el que en 2015 asistiesen 13.000 personas y que este año se aspire a superar esa cifra y que se habiliten 3 aparcamientos en pleno corazón del Parque Nacional, ademas en plena época de reproducción de las especies de aves mas emblemáticas como el Buitre negro, la Cigüeña negra, El Águila perdicera o el Águila imperial. aunque en su defensa es cierto que este evento se celebra en la zona de uso publico del Parque Nacional. ¿Es este el tipo de turismo que se debería de promover desde un Parque Nacional? ¿No se debería de promocionar otra forma mas sostenible?

No hay ningún tipo de duda sobre la explotación de los recursos turísticos, pero esto no significa que se exploten todos los recursos existentes, antes de abarcar un plan tan ambiciosos se tenia que haber evaluado su impacto de esta practica sobre las especies y excluir a las especies sensibles o en peligro de extinción, es una contradicción que se limiten ciertas actuaciones durante el periodo reproductor (esta mediada a sido muy favorable para la recuperación de especies como el Águila imperial) y luego no se aplique el mismo criterio para las actividades turísticas, en el caso del Águila imperial ibérica existen estudios en los que se estudian el efecto de las actividades humanas sobre su comportamiento reproductor, y los ecoturistas provocaban el 41,9% de las reacciones de alerta y el 35,5% de la reacción de vuelo de los ejemplares que estaban en los nidos incubando o cuidando de los pollos, en algunos territorios esto era causa de la perdida de la puesta o de la muerte de los pollos (González, L.M. et al., 2006).

Desde estas ferias se esta promocionando de manera activa este tipo de turismo, que a menudo las empresas que lo promueven no tienen los conocimientos suficientes de las especies con las que trabajan o bien su criterio es meramente económico y no se tienen en cuenta este tipo de estudios o las recomendaciones realizadas por expertos en la conservación de esta especie, ademas muchos de los asistentes actúan por su cuenta y sin un código ético, a menudo prevalece una buena fotografía que el bienestar o la conservación de las especies objetivo, la obsesión por sacar la mejor instantánea a veces genera molestias graves sobre las especies objeto, en ocasiones provocan la perdida de sus puestas y de polluelos, cuando un cazador abate una de estas aves todos estamos de acuerdo que es una practica ilegal e inmoral si embargo cuando esto lo provoca una fotografía no se actúa de igual manera desde el mundo de la conservación ni desde la propia administración y en algunos casos cuando estas empresas han iniciado su actividad con especies amenazadas de manera ilegal han sido amparadas y regularizadas sin tener en cuenta el impacto que han provocado.

Si se mantiene esta tendencia en la que se autoriza este tipo de turismo de igual manera a empresas con profesionales que han demostrado tener una amplia experiencia y que llevan operando muchos años de manera ética y sostenible que a otras empresas sin experiencia en este campo, sin un código ético adecuado y que iniciaron sus trabajos sin permiso o con artimañas legales, se hará un flaco favor a la conservación de muchas especies sensibles, ademas de perjudicar al propio sector. Esta actividad mal desarrollada puede llegar a ser un problema de conservación para algunas especies, estudios sobre el impacto del ecoturismo en otras áreas donde se lleva practicando desde hace muchos años como en Península valdes con la Ballena Jorobada, el turismo masivo puede suponer un problema por el estrés que genera a los individuos reproductores y a sus crías, algo similar ocurre en la Antártida, la comunidad científica alerta sobre el impacto de las actividades turísticas que se vienen realizando también desde hace años, en muchos Parques africanos cercanos a zonas donde los grandes felinos son cinéticos, son abatidos con gran facilidad los individuos que frecuentan las zonas donde son observados y fotografiados de manera masiva, todos recordaremos el reciente caso de Cecil, un macho de León este leon fue abatido de manera legal por un cazador estadounidense el pasado mes de Julio, este caso fue muy mediatico porque Cecil era el León mas conocido de Zimbabue, miles de turistas lo observaban y fotografiaban en este enlace de el país se puede observar el comportamiento de este Leon ante los turistas, se había acostumbrado a posar delante de ellos y estaba acostumbrado tanto a esta actividad  que muy probablemente se acerco tanto al cazador que no le fue difícil darle muerte, en cuanto abandono el espacio protegido En España habría que regular esta actividad de manera especifica y con que especies es compatible.(http://politica.elpais.com/politica/2015/07/28/actualidad/1438081196_490714.html)

Bibliografia
González, L. M., Arroyo, B. E., Margalida, A., Sánchez, R., & Oria, J. (2006). Effect of human activities on the behaviour of breeding Spanish imperial eagles (Aquila adalberti): management implications for the conservation of a threatened species. Animal Conservation, 9(1), 85-93.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: