Se revisa el estado de conservación del Águila de estepa (Aquila nipalensis)
Águila de estepa: Se revisa su estado de conservación y se cataloga en la Lista Roja de las Aves de Europa como «En estado Critico (CR)»
Esta especie hasta hace bien poco estaba considerada como una de las especies de Águilas más abundantes del planeta, su distribución abarcaba gran parte del hábitat de estepa de Rusia, Kazajistan, Mongolia y Norte de China y de hecho ha estado como especie catalogada de “preocupación menor” en la Lista de la UICN hasta el año 2014. Recientes estudios (Karyakin, I.V. 2015) ponen de manifiesto el declive que están sufriendo las poblaciones de esta especie en todo su área de distribución, en la zona europea de Rusia sus poblaciones han bajado un 80% y en los últimos 20 años la población mundial se ha reducido un 58,6%. Actualmente su principal población se encuentra en la Republica de Kazajistan, aunque en la zona occidental del país las poblaciones se están reduciendo mientras que en la mitad oriental y en Mongolia las poblaciones parecen mas estables.

Pareja de Águila de estepa (Aquila nipalensis) en el norte de la India Foto: Roberto Sánchez ©
Esta especie en gran parte de su area de distribución nidifica directamente en el suelo, esto la hace especialmente vulnerable y cualquier cambio de uso del habitat de nidificación le afecta de manera muy negativa, las principales causas de mortalidad detectadas en las zonas de reproducción han sido los tendidos y la muerte por disparos. A estas causas ya conocidas hay que sumar la muerte por Diclofenaco en la India, en este país desde 2004 las poblaciones invernantes son más escasas y en un reciente viaje a ese país no se ha observado ningún ejemplar en zonas como el Santuario de aves de Keoladeo donde a principios de este siglo era una especie común y se podían contar mas de una docena de aves, en una visita en 2011 solo se observo un ave inmadura. Los datos sobre la invernada en Africa y Oriente medio también indican que el número de aves invernantes también están disminuyendo.
http://www.iucnredlist.org/details/summary/22696038/0
3 Comentarios »