Saltar al contenido.

La modificación de lineas eléctricas junto con el reclutamiento de individuos de otras poblaciones de Águila Perdicera (Aquila fasciata) hacen posible la recuperación de una población “Aislada” en Francia

Tras 24 años de monitorización de esta población de Águila perdicera en Francia las medidas de conservación aplicadas muestran su eficacia.

Actualmente la población francesa de Águila perdicera (Aquila fasciata) se encuentra en vías de recuperación, si bien sus efectivos aún no son suficientes para cambiar el criterio de catalogación que en la lista roja francesa esta catalogada como en peligro de Extinción desde 2012 hay entre 28 y 31 territorios*, desde la segunda mitad del siglo XX las poblaciones comenzaron a decrecer, el descenso poblacional entre finales de la dedada de los 70 hasta el año 2000 fue superior al 50% (en 1950 la población estaba formada por entre 84 – 87 territorios, a finales de los 70 descendió hasta los  55 – 57 territorios, en 1997 había 29 en el 2000 quedaban 25 y el menor número de territorios ocupados fue en 2002 con 23 territorios). Actualmente esta es la población más septentrional de esta especie a nivel mundial.

En 2016 el Águila perdicera aplicando los criterios de la UICN en su lista roja a nivel mundial esta catalogada como especie Preocupación menor (LC), pero la tendencia poblacional es descendente, según este mismo organismo el criterio en la Lista roja europea esta catalogada como especie casi amenazada (NT) y considera que la población europea se encuentra en situación estable, las principales amenazas de esta especie es la persecución humana, la electrocución, la destrucción del hábitat, la escasez de alimento y la perturbación humana.

AQUILA FASCIATA _23_®_Sánchez_Dic_2015 copia

Ejemplar adulto de Aguila perdicera (Aquila fasciata)  Foto: R. Sánchez_2015

En un  trabajo publicado por especialistas franceses en esta especie (Lieury, N. et al 2016) en la revista de gran impacto Biological Conservatión, ofrecen los resultados obtenidos tras 24 años de un control exhaustivo y con aplicación de medidas de conservación aplicando un Modelo Integrado de Población (MIP). El resultado de este estudio confirma que la implementación de medidas a favor de la especie y le reclutamiento de ejemplares nacidos en otras poblaciones de la especie han sido fundamentales primero para la estabilización y después para el inicio del periodo actual de recuperación, a lo largo de este periodo de estudio la tasa de reclutamiento de individuos sostenida fue de 0,108 ± 0,03 hembras inmigrantes por territorio ocupado por año, el número de ejemplares filopatricos de esta población fue notablemente menor que el número de dispersantes reclutados.  Entre las medidas de conservación  mas eficaces se encuentra la corrección y modificación de lineas eléctricas peligrosas para esta especie, tanto en las zonas de reproducción como en las de dispersión, ademas esta actuación ha repercutido de manera importante sobre la conservación del resto de especies de la comunidad de rapaces.

Estos resultados muestran la eficacia de un plan de conservación bien planificado y ejecutado y la necesidad de trabajar con una especie a nivel global, ya que a pesar de que algunas  poblaciones reproductoras estén aisladas entre sí, estas se encuentran conectadas por el flujo de inmaduros en dispersión que pueden llegar a criar en zonas alejadas a las que nacieron. En la población francesa objeto de estudio se incorporaron numerosa aves procedentes de otras poblaciones y algunas de ellas del noreste de la península ibérica.

Lieury, N., Besnard, A., Ponchon, C., Ravayrol, A., & Millon, A. (2016). Geographically isolated but demographically connected: Immigration supports efficient conservation actions in the recovery of a range-margin population of the Bonelli’s eagle in France. Biological Conservation, 195, 272-278.

5 Comentarios »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: