El estudio de la dieta en aves rapaces es importante para comprender aspectos de su ecología y conservación. Para ello es importante conocer los diferentes métodos y sus sesgos asociados, para realizar una aproximación correcta de su comportamiento alimenticio.
Una nueva investigación describe el efecto “Fin de semana” sobre una población reproductora de Águila perdicera, o lo que es lo mismo el impacto humano sobre el uso de su […]
Una nueva investigación sobre la ecología trófica de esta especie sugiere que el Mono de Berbería podría formar parte del espectro trófico del Águila real en el norte de Marruecos […]
Continua el declive de esta especie en gran parte de su área de distribución y de no revertirse la tendencia poblacional actual, en pocos años se extinguirá como reproductora en […]
Un trabajo publicado en la revista Biological Conservation revisa el estado de conservación de todas las especies de aves rapaces y destaca, que de las 557 especies, el 18% está […]
La población del águila real etíope está bajo una presión creciente de una población humana en constante crecimiento, lo que tiene un fuerte efecto negativo sobre los hábitats y su […]
Cazar o ser cazadas, comer o ser comidas; este es el juego, o mejor dicho la realidad a la que se enfrentan nuestras rapaces en su día a día. Es […]
En los últimos años en Europa fueron aceptadas como Águila imperial ibérica erróneamente dos ejemplares de otras especies en Italia y Holanda. Las especies de grandes águilas se caracterizan por […]
El Águila real en Japón es la única subespecie con hábitos exclusivamente forestales, este hábitat condiciona su dieta y por ello su productividad esta limitada y por su aislamiento poblacional […]
Su estado de conservación puede diferir dependiendo de la escala a la que analicemos los datos de población. Muchos de los países que forman el área de distribución de la […]