Saltar al contenido.

El Aguila imperial oriental (Aquila heliaca), Distintos diseños de plumaje básico definitivo

La principal característica en plumaje del Águila imperial oriental (Aquila heliacason las plumas escapulares blancas y la  ausencia de Coberteras pequeñas de color blanco del borde de ataque de las alas, típicas del Águila imperial ibérica (Aquila adalberti).

Actualmente no hay publicaciones donde se describan variabilidad de plumajes en aves adultas de  Águila imperial oriental (Aquila heliaca), sin embargo si se ha hecho en Águila imperial ibérica (Aquila adalberti) en la que se han descrito ocho tipos de plumajes diferentes (González L.M. & Margalida, A., 2008) basados en la disposición y tamaño de las manchas formadas por plumas blancas  en las pequeñas cobertoras del ala y en las escapulares, este trabajo se realizo describiendo 144 ejemplares entre los años 1989 y 2006 y se comprobó que el diseño de las manchas blancas del plumaje permaneció invariable tras sucesivas mudas anuales. El 74,00% de los adultos tenían tipos de plumaje más parecidos al típico que presenta esta especie, mientras que el 26,00% presentaban variedades con rasgos diferentes, desde tipos con casi una ausencia total de manchas blancas o con diseños similares al que presentan las Águilas imperiales orientales (Aquila heliaca) sin machas blancas en las pequeñas cebertoras alares y con manchas de diferentes tamaños en las escapulares.

Sin embargo no se han realizado trabajos descriptivos de plumajes de ejemplares adultos de Águila imperial oriental. En 2004 durante un viaje a Alemania para visitar colecciones privadas de rapaces pudimos observar media docena de ejemplares adultos en cautividad y pudimos comprobar claras diferencias entre el tamaño de las manchas blancas de las plumas  escapulares típicas de esta especie por lo que en principio ocurría lo mismo que sucede con el Águila imperial ibérica (Aquila adalberti) el tamaño de las manchas varia entre diferentes individuos, lo mas llamativo ocurrió con una hembra adulta que presentaba pequeñas manchas y discontinuas en las pequeñas cobertoras pequeñas del borde de ataque del ala (Plumaje 5), hecho que nos sorprendió mucho y allí mismo pudimos comprobar de que no se trataba de un ejemplar adulto de Águila imperial ibérica y que en efecto se trataba de un ejemplar adulto de Águila imperial oriental.

lamina-pareja-posada-copia

Pareja de Águila imperial oriental (Aquila heliaca) hembra con plumaje 1 y macho con plumaje 2.

Mas tarde en diferentes viajes a zona de invernada de Águila imperial oriental pudimos comprobar que las diferencias observadas en las aves cautivas también las tenían las aves salvajes y era posible observarlas con facilidad, sin embargo no observamos ningún ejemplar con pequeñas manchas blancas en las pequeñas cobertoras alares, también se observo un ejemplar con muy pocas manchas blancas que a gran distancia esas manchas parecían ausentes, lo que nos sugiere que estas características en el plumaje no son frecuentes, algo similar ocurre en al Águila imperial ibérica con plumajes similares a la oriental.

En Rusia entre 1995-2009 se han observado al menos 10 ejemplares de Águilas imperiales con plumajes similares al Águila imperial ibérica y 7 de ellos se observaron emparejados con adultos con plumajes típicos de Aquila heliaca (Karyakin I. V. y Kovalenko  A. V. 2009), 5 de los territorios estaban en la Región occidental del Volga-Urales  y los otros 2 en la Región central de Altai, las 3 observaciones de aves con estas características han sido también en la Región del Volga-Urales, una en el Distrito de Uliänovsk que es donde esta el territorio mas occidental donde uno de los miembros tiene manchas blancas en las pequeñas cobertoras de ambas alas, los otros dos avistamiento se realizaron lejos de las zonas ocupadas por parejas con al menos un ejemplar adulto con manchas blancas en las pequeñas cobertoras de las alas y donde solo se han observado territorios ocupados por ejemplares con plumajes típicos, una al norte del Distrito de Cheliábinsk y el otro en el Distrito de Mordovia.

De los 10 ejemplares observados en Rusia hay fotografías de al menos 2 ejemplares, ambos se observaron en 2008, una era una hembra adulta reproductora en las Montañas de Altai  (es la observación más oriental), en las escapulares tenia varias escapulares medianas blancas en ambos lados de la espalda y las grandes escapulares eran negras y tiene manchas blancas discontinuas en las pequeñas cobertoras del ala (similar al ave observada en cautividad en Alemania en 2004), la segunda ave fotografiada es también un ave adulta con grandes manchas  blancas en las escapulares y con una gran mancha continua en las pequeñas cobertoras alares, las 2 aves fueron fotografiadas por Igor Karyakin de la RRRCN.

Fuera de Rusia también se han observado  ejemplares con manchas blancas en las pequeñas cobertoras alares (Plumaje 5), en Kazajstán hay 7 observaciones 3 aves se observaron durante el verano y no se encontraron en ningún territorio aves reproductoras con este diseño de plumaje, y cuatro observaciones más fueron a finales de otoño durante la migración por lo que se desconoce si se trata de aves locales o en migración desde Rusia, las aves se observaron al sur del país en las Provincias de Kazajistán meridional,  Kyzylorda y Zhambyl y en el Noroeste en la Provincia de Aktobe donde el Águila imperial oriental no es muy abundante.

En Asia la mayoría de las aves observadas con manchas en las pequeñas cobertoras alares son hembras, el ave observada en Alemania también los era.

En la población europea de Águila imperial oriental en Hungría se han fotografiado en tres ocasiones águilas que parece que también tienen plumas blancas en manchas discontinuas en las pequeñas cobertoras alares, aunque existen dudas de que puedan estar mudando y sea plumón blanco, 2 fotografías hechas en 2014 y que parece la misma hembra corresponderían a un ave emparejada con un macho con plumaje típico y otra fotografía de un adulto posandose se desconoce su sexo.

En cuanto a aves con plumaje típico y con ausencia de manchas blancas en las escapulares (Plumaje 4) se  observó un ejemplar adulto invernando al norte de la india, este ejemplar solo tenia una escapular mediana blanca en el lado derecho y apenas se apreciaba, otro macho similar fue observado en Altai (Rusia) y otro en Europa en Eslovenia y Bulgaria este plumaje a pesar de ser raro se puede ver en gran parte de la zona de distribución de la especie.

Tras numerosas observaciones se han registrado 5 tipos diferentes de plumajes en base a la disposición y tamaño de las manchas.

Plumaje 1: Estos Individuos tienen las pequeñas, medianas y grandes escapulares blancas, estos individuos se han observado en libertad y cautividad.

pumaje-1

Ejemplares con plumaje 1

Plumaje 2: Los ejemplares con estás características tienen las pequeñas y medianas  escapulares blancas, las grandes escapulares las tienen negras, estos ejemplares en Rusia y  Kazajstán representan entre el 50-60% de la población siendo probablemente este el plumaje más frecuente  (Karyakin I. V. y Kovalenko  A. V. 2009).

pumaje-2

Ejemplares con plumaje 2

Plumaje 3: Los ejemplares con este plumaje tiene únicamente las pequeñas escapulares y las medianas y grandes escapulares son negras, en ocasiones estas aves solo presentan manchas blancas en uno de los lados.

pumaje-3

Ejemplares con plumaje 3

Plumaje 4: Los ejemplares con este plumaje no tienen manchas blancas en las plumas cobertoras.

pumaje-4-5

Ejemplares con plumaje 4 a la izquierda y con plumaje 5 a la derecha.

Plumaje 5: Los ejemplares con este plumaje pueden tener en las cobertoras el diseño del plumaje 1, plumaje 2 o plumaje 3 y la diferencia con estos es que tienen manchas blancas en las pequeñas cobertoras aladas en el borde de ataque de las alas.

Cite as: Sánchez, R. (2017) The Eastern Imperial Eagle (Aquila heliaca), The variability of designs of Definitive Basic Plumage. El Aguila imperial oriental (Aquila heliaca), Distintos diseños de plumaje básico definitivo. Eagles News, Ecology and Conservation of the Raptors. Post  17.

Bibliografia

González, L. M., Margalida, A. (2008). Biología de la conservación del Águila imperial ibérica (Aquila adalberti). Conservation biology of the Spanish Imperial Eagle (Aquila adalberti). Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Marino y Rural. Madrid.

Karyakin I.V. & Kovalenko A. V. (2009). ВСТРЕЧИ «БЕЛОПЛЕЧИХ» МОГИЛЬНИКОВ В РОССИИ И КАЗАХСТАНЕ. Пернатые хищники и их охрана, (15).

9 Comentarios »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: