Saltar al contenido.

Quebrantahuesos muerto por colisión con aerogenerador en Holanda

Se trata de la primera muerte por colisión contra una pala de un aerogenerador en Europa, este joven de quebrantahuesos pertenece al programa de reintroducción de la especie en el macizo central de Francia. Los desplazamientos de grandes necrófagos hacia el norte de Europa cada vez son más frecuentes, recientemente un ejemplar de Buitre negro de un programa de reintroducción de España también se desplazo al norte de Europa llegando hasta Escandinavia donde también resulto herido tras colisionar con otro aerogenerador, estas instalaciones son una autentica trampa para la mayoría de especies amenazadas de Europa. 

Text in English bellow

La muerte por colisión contra aerogeneradores cada vez afecta a un mayor número de especies de aves de presa, para algunas especies no parece alarmante, sin embargo todo apunta a que estamos viendo solamente la punta del iceberg y estamos siendo testigos  poco a poco a un incremento de la mortalidad que de no frenarse puede llegar a consolidarse como una de las principales causas de mortalidad en aves rapaces, de continuar esta tendencia en algunas áreas va a superar a la mortalidad provocada por la electrocución. Actualmente esta es la principal causa de mortalidad de algunas de las rapaces más amenazadas. Inicialmente la energía eólica fue muy bien acogida por un segmento importante de la sociedad y por grupos ecologistas por ser considerada una energía limpia y renovable, pero la falta de planificación pronto puso de manifiesto un verdadero problema, no solo por su impacto paisajístico si no por la afección negativa a la vida silvestre.  

Quebrantahuesos muerto por colisión contra un aerogenerador en Holanda / Bearded vulture killed in collision with a wind turbine in the Netherlands, Photography: Vulter Conservation Foundation 2021 ©.

El 26 de mayo la VCF (Vulter Conservation Foundation) informo en su web sobre el primer caso de muerte de un quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) tras colisionar contra la pala de un aerogenerador a las 09:27, lo sorprendente de la noticia que el incidente ocurrió en el norte de Holanda en la ciudad costera de Wieringerwerf al norte de Amsterdam. El ejemplar muerto marcado con un emisor GSM/GPS, pertenece al proyecto Life LIFE GypConnect y fue liberado el 28 de mayo de 2020 en Baronnies en el Macizo Central Frances, uno de los objetivos de este proyecto es la conexión de la población pirenaica con la de los Alpes.

Los desplazamientos de quebrantahuesos por el norte de Europa comienza a ser frecuente según informa la VCF en su Web. En concreto este es el segundo ejemplar que llega hasta Holanda este año, también se han observado en el norte de Francia, en Normandia, en Bélgica, Alemania y en Dinamarca.  

Movimientos del ejemplar entre los meses de marzo y mayo / Movements of the specimen between the months of March and May. information: Vulter Conservation Foundation

En los últimos días probablemente por la meteorología adversa, este juvenil de quebrantahuesos utilizo lugares muy humanizados como dormidero Pasó una de las noches en un pequeño grupo de árboles junto a una carretera muy transitada, y finalmente siguió la costa y se posó para pasar la noche en Robbenoordbos, cerca de un parque eólico, días antes de la colisión este ejemplar estuvo volando entre los aerogeneradores  del parque eólico, lo que alerto al equipo de seguimiento. En esta localidad existen varios parques eólicos, todos están en una linea única y a una distancia de 350 metros cada uno, también hay aerogeneradores aislados en algunas de las viviendas.

La VCF también informa de la muerte de dos Pigargos europeos (Haliaeetus albicilla) muertos por colisión con palas de aerogeneradores en Holanda en lo que llevamos de año. La muerte de rapaces por colisión con aerogeneradores comienza a ser un serio problema de conservación, la falta de planificación de las ubicación de los parques eólicos, y una visión industrial de la energía eólica no simplifica la resolución del problema, a menudo son las propias empresas productoras las que se encargan de realizar los estudios de impacto de sus propias instalaciones y es un rumor demasiado extendido la ocultación o la subestimación de los casos de mortalidad de mortalidad.

Quebrantahuesos juvenil en vuelo / Juvenile bearded vulture in flight, Photography: R. Sanchez 2013 ©

En España la mortalidad de aves rapaces comienza a ser preocupante,  la mortalidad de buitres leonados (Gyps fulvus) se estima que han muerto tras colisionar con aerogeneradores unos 10000 ejemplares, 3000 de ellos en Navarra. La mortalidad  alimoche (Neophoron pernopterus) por colisión en  aerogeneradores también es importante y sus poblaciones decrecen en las provincias españolas con mas parques de producción eólica, como ocurre con el buitre leonado en Navarra, Burgos o Cádiz, esta causa de mortalidad comienza a afectar frecuentemente a especies amenazadas como el águila imperial ibérica que ya se han registrado casos en Cádiz y en Burgos.

En Navarra en el parque eólico de el Cavar entre las localidades de Cadreita y Valtierra en los últimos años lleva muriendo un buitre cada 3 días, aunque en este parque no es esta especie la única víctima de los aerogeneradores, entre las rapaces localizadas destacan la muerte de un milano real (Milvus milvus), un milano negro (Milvus migrans), tres cernícalos vulgares (Falco tinnunculus), un aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), un ratonero común (Buteo buteo) un águila calzada (Hieraaetus pennatus) y un Gavilán (Accipiter nisus). La muerte de buitres leonados en Aragón tras colisionar con palas de aerogeneradores es constante.

También en Aragón en el último año son frecuentes los casos de mortalidad por colisión con aerogeneradores de individuos de milano real, han muerto en parques de la muela, también en Almudévar, en el parque eólico de Gallur, el ejemplar muerto en Almudévar fue marcado en Suiza, mientras que el ejemplar de la Muela fue marcado con un transmisor GSM/GPS por el programa Life EuroKite, este es el tercer ejemplar marcado por este proyecto el el último invierno, uno en la provincia de Zamora y otro en Soria. En el parque eólico de Gallur también murió por esta causa un ejemplar inmaduro de águila real (Aquila chrysaetos).

Es urgente una mejor planificación de estas infraestructuras de producción de energía supuestamente respetuosas con el medio ambiente, también es necesario encontrar sistemas que reduzcan la importante mortalidad que estas instalaciones están provocando. El caso del Quebrantahuesos muerto en Holanda es significativo, de dos ejemplares que visitaron la zona en el ultimo año, uno ha muerto tras colisionar contra un aerogenerador.


Bearded vulture killed in collision with wind turbine in Holland

This is the first death by collision with a wind turbine blade in Europe, this young bearded vulture belongs to the reintroduction program of the species in the central massif of France. The movements of large ghouls to northern Europe are becoming more frequent, recently a specimen of Black Vulture from a reintroduction program in Spain also traveled to northern Europe reaching Scandinavia where it was also injured after colliding with another wind turbine, these facilities are a real trap for the majority of endangered species in Europe.

Death by collision with wind turbines increasingly affects a greater number of species of birds of prey, for some species it does not seem alarming, however everything indicates that we are only seeing the tip of the iceberg and we are witnessing an increase little by little. of mortality that, if not stopped, can become consolidated as one of the main causes of mortality in birds of prey, if this trend continues in some areas it will exceed the mortality caused by electrocution. Currently this is the main cause of mortality of some of the most threatened birds of prey. Initially, wind energy was very well received by an important segment of society and by environmental groups for being considered a clean and renewable energy, but the lack of planning soon revealed a real problem, not only because of its landscape impact but also because of the negative impact on wildlife.

On May 26, the VCF (Vulter Conservation Foundation) reported on its website about the first case of death of a bearded vulture (Gypaetus barbatus) after colliding with the blade of a wind turbine at 09:27, the surprising thing about the news that the incident It occurred in the north of Holland in the coastal town of Wieringerwerf north of Ansterdam. The dead specimen marked with a GSM / GPS transmitter, belongs to the Life LIFE GypConnect project and was released on May 28, 2020 in Baronnies in the Massif Central Frances, one of the objectives of this project is the connection of the Pyrenean population with the of the Alps.

The displacements of bearded vultures through northern Europe are becoming frequent, according to the VCF on its website. Specifically, this is the second specimen that reaches the Netherlands this year, they have also been observed in northern France, Normandy, Belgium, Germany and Denmark.

In recent days, probably due to the adverse weather, this juvenile bearded vulture used highly humanized places as a roost.He spent one of the nights in a small group of trees next to a busy road, and finally he followed the coast and settled for the night in Robbenoordbos, near a wind farm, days before the collision this specimen was flying among the wind turbines of the wind farm, which alerted the team of tracing. In this town there are several wind farms, all of them are on a single line and at a distance of 350 meters each, there are also isolated wind turbines in some of the homes.

The VCF also reports the death of two White-tailed Eagle (Haliaeetus albicilla) killed by collision with wind turbine blades in the Netherlands so far this year. The death of birds of prey by collision with wind turbines begins to be a serious conservation problem, the lack of planning of the location of wind farms, and an industrial vision of wind energy does not simplify the resolution of the problem, it is often the companies themselves producers are in charge of carrying out impact studies on their own facilities, and the concealment or underestimation of mortality cases is too widespread a rumor.

In Spain the mortality of birds of prey begins to be worrying, the mortality of Eurasian Griffon (Gyps fulvus) is estimated to have died after colliding with wind turbines about 10,000 specimens, 3,000 of them in Navarra. The Egyptian vulture (Neophoron pernopterus) mortality due to collision in wind turbines is also important and its populations decrease in the Spanish provinces with more wind power production parks, as occurs with the griffon vulture in Navarra, Burgos or Cádiz, this cause of mortality begins to affect frequently endangered species such as the Iberian imperial eagle, which have already been recorded in Cádiz and Burgos.

In Navarra, in the El Cavar wind farm between the towns of Cadreita and Valtierra, in recent years a vulture has been dying every 3 days, although in this park this species is not the only victim of wind turbines, among the localized birds of prey death stands out. a Red Kite (Milvus milvus), a Black Kite (Milvus migrans), three Common Kestrels (Falco tinnunculus), a Marsh Harrier (Circus aeruginosus), a Common Buzzard (Buteo buteo) a Booted Eagle (Hieraaetus pennatus) and a Sparrowhawk (Accipiter nisus). The death of griffon vultures in Aragon after colliding with wind turbine blades is constant.

Also in Aragon in the last year there are frequent cases of mortality by collision with wind turbines of individuals of red kite, they have died in mill parks, also in Almudévar, in the Gallur wind farm, the dead specimen in Almudévar was marked in Switzerland, while the specimen of La Muela was marked with a GSM / GPS transmitter by the Life EuroKite program, this is the third specimen marked by this project last winter, one in the province of Zamora and the other in Soria. An immature Golden Eagle (Aquila chrysaetos) also died from this cause at the Gallur wind farm.

Better planning of these supposedly environmentally friendly energy production infrastructures is urgent, it is also necessary to find systems that reduce the significant mortality that these facilities are causing. The case of the dead Bearded Vulture in the Netherlands is significant, of two specimens that visited the area in the last year, one has died after colliding with a wind turbine.

2 Comentarios »

  1. Lamentamos la noticia y coincidimos con la preocupación. Desde el Programa Binacional de Conservación Cóndor Andino (Vultur gryphus) de Chile y Argentina, conjuntamente con especialistas e instituciones nacionales e internacionales, manifestamos recientemente a los gobiernos de Chile y Argentina, nuestra preocupación por el desarrollo de Parques Eólicos en zonas de vuelo y dormideros de esta especie amenazada. Hace pocos meses, hubo una propuesta para montar en los Andes de Chile central un parque eólico, de 65 aerogeneradores, a más de 3.000 m de altura, en un corredor de vuelo de cóndores, cuyo estudio de impacto ambiental, presentado por la empresa, estimaba la muerte de más de 120 cóndores, en los 30 años de funcionamiento del parque. Una cantidad de ejemplares equivalente a la población de cóndores del Perú!! Afortunadamente, gracias a los fundamentos técnicos y participación ciudadana, se logró que el gobierno de Chile no autorice su emplazamiento. Si un solo emprendimiento eólico podría tener semejante impacto, hay que estar muy atentos pues, a lo largo de casi 7.000 km de cordillera, cuantos proyectos semejantes se intentaran implementar? Es importante destacar que en la actualidad, ninguna empresa eólica en Argentina esta obligada a presentar informes de siniestralidad a las autoridades de ambiente provincial o nacional. Tampoco existen estudios acumulativos del impacto que los parques eólicos tienen, ni entre provincias ni entre países limítrofes. En Argentina cada provincia es la encargada de evaluar y autorizar el emplazamiento de los Parques y nunca se considera que, debido a su enorme capacidad de vuelo, el mismo cóndor deberá sortear los parques instalados en varias de ellas. Aun es incipiente el desarrollo de parques eólicos en Sudamérica, pero seguramente, como pasa en otros continentes, esta industria se desarrollará vertiginosamente en la región en los próximos años y estamos sumamente preocupados por su impacto en la conservación de estas emblemáticas aves.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: